miércoles, 26 de diciembre de 2012

¡DESDE ESTA NAVIDAD, SALUD!


En diferentes idiomas, con variación de rituales, la festividad, el sentimiento de amor y el recuerdo del nacimiento del niño Dios nos une.

Los mensajes de amor están presentes. El amor a Dios es el primer mandamiento, enseguida, amarás a tu prójimo (próximo) como a ti mismo.   
El amor afirmativo, la tolerancia, el respeto al otro, surge de ese “como a ti mismo”, del amor propio. Y  como humanidad, todos somos uno. 

Desde esta reflexión quiero compartir con amor, el bello mensaje, de ser hijo de Dios, que Nelson Mandela pronunció el día que tomó la presidencia de Sudáfrica.

Nuestro temor más profundo no es que seamos inadecuados. Nuestro temor más profundo es de ser infinitamente poderosos. Es nuestra luz, no nuestra obscuridad la que más nos asusta. Nos preguntamos:” ¿Quién soy yo para ser brillante, hermoso, talentoso y magnífico?

En realidad…¿quién eres tú para para no serlo? Tú eres un hijo de Dios. No le sirve al mundo el que te hagas pequeño. No hay iluminación alguna en que te encojas de modo que los demás no se cohíban en tu presencia.

Nacimos para volver manifiesta la gloria de Dios que está en nosotros. No está en unos cuantos sino en todos, y conforme permitimos que brille nuestra propia luz, damos permiso conscientemente a los demás a que hagan lo propio. Según nos liberemos de nuestros propios temores, nuestra presencia libera a los demás automáticamente.

¡FELIZ NAVIDAD! 

lunes, 10 de diciembre de 2012

Haz tu vida, con los sueños y anhelos de tu corazón

Crea y proyecta tu vida a partir de tus sueños y anhelos del corazón, sintonízate con este tiempo de transformación por el que atraviesa nuestro amado planeta.

En el año que está por terminar, 2012, está ocurriendo un cambio energético cósmico, que sucede cada 26,000 años. De éste hablan las profecías de las culturas primigenias: los mayas, los aborígenes australianos entre otros.

Es esta la grandiosa posibilidad de metamorfosis, de alinear tus sueños y desarrollo armónicamente, tu microcosmos con el macrocosmos.

Transita por la puerta sideral abierta. Tu libertad es decidir. Despídete de las creencias limitantes, los miedos y las culpas. Siembra lo que sí quieres en tu vida, que también florecerá en la tierra ¡El tiempo es propicio!

¡GRACIAS 2012! ¡BIENVENIDO 2013! 

Entrevista a Rita Levi Montalcini, Premio Nobel de Medicina en 1986.


sábado, 8 de diciembre de 2012

¿Cuales son las fantasías que sanan?

¿Qué tienen en común, La Cerillera, Marylin Monroe y Nellie Bly?

En días pasados compartí artículos referentes a estas tres mujeres. 

Quizá, vislumbraste en las tres, la huella de su herida en el abandono, la indiferencia, el maltrato o el abuso que vivieron de su familia y sociedad.

Sin embargo, ante esto, cada una de ellas eligió un camino diferente de acometer su herida de carencia y dolor sufrida en su infancia. 

Veamos. La niña de las cerillas recurre a acciones en la fantasía, que le resultan más agradables que cualquier otra cosa, que ella pudiera hacer para salir de la situación que le congela el cuerpo, la psique y el alma. 

Algo parecido hacemos, cuando en lugar de iniciar los pasos para sanar la herida y avivar la creatividad. Posponemos o nos formamos falsas ilusiones, carentes de acción. 

Es la fantasía que paraliza todo. Que impide emprender la acción más acertada en los momentos críticos. 

Marylin Monroe, aún sin sanar del todo su herida primaria, se envuelve en la fantasía del placer, sin prever los riesgos que conlleva. 

Tal vez tú, amable lector, has visto formas dolorosas, de eludir el dolor, paradójico ¿verdad? 

La periodista, Nellie Bly, tiene en común con ambas una huella de la herida primaria y el empleo de la fantasía. 

Sin embargo, es diferente el uso que hace de la fantasía ante su adversa situación. 

La aprovecha de manera deliberada, desde los anhelos de su corazón .Los utiliza como vehículo para conducirse a la acción. 

Lo cual, no sólo le ayuda a reparar la herida de su niña interior, sino que además, forja una vida con sentido y de descubrimiento, de trascendencia y servicio 

Este tercer tipo de fantasía favorece la realización. Es la que acompaña a los artistas, a los emprendedores, a los líderes 

Desde el enfoque del desarrollo humano, se afirma que, para iniciar ese proceso sanador hay que decidirse a abrir una ventana a la niña(o) interior, curar su herida conocer sus fantasías, accionarlas y compartir con los demás los frutos. 

Porque quien no vive para servir, no sirve para vivir. 

Así, los sueños del corazón junto al servicio que de ellos surja, es la sanación del alma. 

De esto, ¿tú qué opinas?